martes, 25 de septiembre de 2012

facebook adictivo...!

Es un gran logro hace como cinco dias que no habia checado mi facebook y bueno eso me alegra ya que muchas veces esa pagina social  me quita mucho tiempo, el cual podria ocupar para otras cosas  no solo para chatear y ver notificaciones que es lo que mas hago.
Se que aveces me ayuda para ver o comunicarte con alguien pero en ocaciones o frecuentemente es muy adictivo, pero tambien hay que saverlo utilizar correctamente. 
Intentaba ya dejarlo porque luego no me apuraba en mis deveres y al parecer lo estoy logrando, tambien por que ya no tengo mucho tiempo para verlo pero bueno ya es mejora.


https://encrypted-tbn1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQwZ2nDjcc2Byx6gNhVVp79ioHnAHHefGnToqqacbo6x8OboTW9

este fin ..

El fin de semana fui a visitar a mi abuelita y coinsidi en su casa con varios de mis primos, despues de comer 
spagueti con carne (mi comida favorita) ,como estabamos aburridos nos fuimos a la casa de mi prima y empesamos a jugar con su kinet ,guitar,estubimos jugando y echando relajito un rato, cuando nos aburrimos mas tarde salimos a la calle en donde intentamos hacer algo que nos desaburriera pero no funcionaba, obtamos por jugar futbol e invitamos algunos de mis tios a que jugaran tambien.
Empezamos nuestro partido en la calle ja (:  nos empesamos a divertir, pero todo se arruino cuando empezo a llover, bueno no del todo porque aun asi segui jugando con un poco de lluvia.
Cuando empeso a aumentar y a llover mas fuerte nos metimos, nuestro marcador quedo 4-2 a favor mi equipo.
Me gusto mucho ese dia y termine muy cansada, lo bueno esque no me enferme ..


martes, 18 de septiembre de 2012

LOS 3 ESCUDOS DE LA UNAM
Escudo de la UNAM 
1: José Vasconcelos, como rector en 1920, expresó la importancia de acabar con la opresión y los cruentos enfrentamientos de antaño, los campos de batalla serían los de la cultura y la educación para lograr una nueva época en el país en la que los mexicanos tengan presente la necesidad de fusionar los pueblos y la cultura a partir de los factores espirituales, la raza y el territorio, plasmando la unificación de los iberoamericanos. Estos elementos quedaron plasmados en el Escudo Universitario, representado por el águila mexicana y el cóndor andino apoyado en una alegoría de los volcanes y el nopal azteca, que protegen el mapa de América Latina, desde la frontera norte de México hasta el Cabo de Hornos.
Lema :
 El lema de la autoría de Vasconcelos, “Por mi raza hablará el espíritu” que acompaña al Escudo, señala la convicción de que la raza mística y espiritualmente elaborará una cultura de tendencias nuevas que conducirán su destino a convertirse en la primera raza síntesis del globo. La frase hace un llamado a “Nuestro continente nuevo y antiguo, predestinado a contener una raza quinta, la raza cósmica, en la cual se fundirán las dispersas y se consumará la unidad”.
  Escudo 2 : El 22 de septiembre de 1910, durante el mandato del presidente Porfirio Díaz, se inauguró la Universidad Nacional de México, por entonces aún sin su carácter autónomo. La autonomía la obtuvo en 1929, durante el gobierno del presidente Emilio Portes Gil, quien autorizó la construcción de Ciudad Universitaria, luego de la presentación de su Ley Constitutiva por parte de Justo Sierra Méndez. El primer rector fue Joaquín Eguía Lis.

Escudo de la real y pontificia universidad de mexico 
3:Fue aprovada tambien por la bulas papales, la Universidad de Mexico se convirtio en real y pontificia, por ello su insignia o escudo desde el siglo XVI precento un campo cuartelado en cruz, con el 1° y 4° cuarteles con castillos, y en el 2° y 3° con leones, correspondientes a los respectivos reinos de Castilla y Leon en España, o sea el blason de Isabel la Catolica, timbrado de una corona real  e inserta en ella la tiara papal, conjucion heraldica de las dos potestades que la auspiciaron, por ello fue real y pontificia; flnqueado el escudo por las columnas de Hercules , a donde practicamente terminaba el circuito de navegacion en aquellos dias.

jueves, 13 de septiembre de 2012

preparativos para el 15 de septiembre

Bueno mi familia acostumbra hacer una cena el 15 de septiembre cada año uniendo a la familia para celebrar la independencia de nuestro bonito México.
En esa tarde para elaborar los alimentos de la cena cooperan entre mis tíos hermanos de mi mama  y mi mama  para comprar los alimentos, mis tías junto con mi abuelita compran y preparan los alimentos.
Mi familia se coopera entre todos porque somos bastantes sobrinos , tengo muchos primos y primas maso menos de mi edad unos mas pequeños y unos mas grandes, con todos me llevo bien y cada año tenemos esa tradición.
En esta ocacion harán lo típico de la comida mexicana pozole y tal vez tamales con atole, para acompañar el pozole no faltaran las tostadas y aguas de sabores.
Por la cena mi familia toma los alimentos y esperan a que den el grito por la televicion y luego empiezan a festejar algunas veces también como todo no falta que tomen alcohol los adultos  mientras mis primos y yo tronamos algunos cohetes pequeños tratando de tener cuidado para no sufrir un accidente.
La cuestión es pasar esos  momento en familia y tratar de reunirnos un rato.





martes, 11 de septiembre de 2012

Un pequeño comentario
hace un par de semanas fui  al cine a ver una pelicula de batman y en lo personal me gusto muchisimo aunque no soy muy fanatica de esas peliculas me parecio interesante , los efectos de la pelicula eran muy buenos y me decidi a verla por que mi mejor amigo Roberto me convencio de ir , tambien yo ya  habia escuchado criticas muy buenas de esa pelicula entonces decici ir por el mismo motivo y creo que los resultados fueron buenos.
Una pequeña parte de lo que trataba es que de  la pelicula anterior ya se mostraba que habia muerto uno de los personajes y culpaban a batman por ello, el ya se habia retirado por un tiempo pero volvio a convartir a el mal, en la ciudad en donde el habitaba se paraliza por un caos y una bomba del tiempo que el junto con gatubela detienen y salvan a su ciudad.
Aparte de lo que me encanto esa pelicula , me la pase super bien ese dia con mi amigo que ya no veia desde hace un buen tiempo, me diverti mucho con el en galerias jugando y viendo la peli.

 

BULBOS  Y T RANSITORES
 el bulbo: Tambien conocido como válvula electrónica

 Es un componente electrónico utilizado para amplificar, conmutar, o modificar una señal eléctrica mediante el control del movimiento de los electrones en un espacio "vacío" a muy baja presión, o en presencia de gases especialmente seleccionados. La válvula originaria fue el componente crítico que posibilitó el desarrollo de la electrónica durante la primera mitad del siglo XX.
 A lo largo de su historia, fueron introducidos muchísimos tipos de válvulas, pero los principios de funcionamiento básicos son:
Efecto Edison. La gran mayoría de las válvulas electrónicas están basadas en la propiedad que tienen los metales en caliente de liberar electrones desde su superficie.
Gases ionizados. En otros casos, se utilizan las características de la conducción electrónica en gases ionizados, esto resulta principalmente importante en los reguladores de tensión, rectificadores de vapor de mercurio, válvula de conmutación T/R, etc.
Efecto fotoeléctrico En otros casos, el principio de funcionamiento se basa en la emisión de electrones por el efecto fotoeléctrico.
                                     
Transitores:

Un transistor es un aparato que funciona a base de un dispositivo semiconductor que cuenta con tres terminales, los que son utilizados como amplificador e interruptor. Una pequeña corriente eléctrica, que es aplicada a uno de los terminales, logra controlar la corriente entre los dos terminales.
Los transistores se comportan como parte fundamental de los aparatos electrónicos, análogos y digitales. Específicamente, en los aparatos electrónicos digitales, un transistor se utiliza como interruptor, pero también se les da otros usos que guardan relación con memorias RAM y puertas lógicas. Por otra parte, en cuanto a los aparatos análogos, se utilizan, por lo general, como amplificadores.
                                                  

 
Diferencia entre bulbos y transitores
el Bulbo era un dispositivo que se basaba en la continuidad de la corriente, basado en la utilización de terminales de metal simple como el cobre, mientras tanto un dispositivo como el transistor está basado en semiconductores y son considerablemente pequeños en comparación con los bulbos. Además los bulbos ya pasaron a la historia. Los transistores se utilizan actualmente pero a tamaños muy pequeños gracias a la nanotecnología.

jueves, 6 de septiembre de 2012

¿Que es un sistema operativo?
Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. 
En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.

Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo son las siguientes:
-Realizar el interfaz sistema-usuario.
-Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
-Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
-Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.
-Calendarizar los recursos de los usuarios.
-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
-Recuperarse de fallas o errores.
-Llevar el control sobre el uso de los recursos.
-Entre otras.
 
Un sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes principales de un sistema operativo son los siguientes módulos:
-Manejo de procesos.
-Manejo de E/S.
-Manejo de Memoria.
-Manejo del Sistema de Archivos. 
El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que está instalado en la computadora.
Los sistemas operativos pueden ser basados en caracteres o gráficos. Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora. Un interfaz gráfico del usuario, o GUI, le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o al seleccionar elementos en los menús. Windows 95 cuenta con un GUI.
La mayoría de los sistemas operativos pueden manejar programas de 16 ó 32 bits, o ambos. Microsoft Windows 3.x ejecuta únicamente los programas de 16 bits; Windows 95 de Microsoft puede ejecutar ambos programas de 16 ó 32 bits.
 

miércoles, 5 de septiembre de 2012

narracion


UN RELATO DE MI BISABUELITA 
 Mi bisabuela Altagracia narro lo siguiente:
  Yo alcance a vivir la segunda guerra mundial empezó en 1939 cuando la mayoría de las naciones fueron  implicadas por desacuerdos de ellas , esto altero las relaciones políticas y la estructura social de todo el mundo, haciéndome vivir unos momentos tormentosos, de angustia y desesperanza por el caos que se presentaba en ese entonces , se convirtió en uno también de los momentos que marcaron mi vida algo especial y a la vez demasiado trágico, al recordar este tema me vienen a la mente imágenes y recuerdos de todo lo vivido ,frustraciones que marcaron mi vida para siempre, no te puedo decir si  para bien o para mal.
  Fue algo muy difícil cada suceso por que entre esas grandes batallas de militares, se encontraba un gran hombre, al que cuando yo conocí  ejercía un puesto entre los militares y  que  cuando lo vi por primera vez , para mí se me hizo alguien  muy especial , e interesante y después se convirtió en mi esposo  con el tuve dos hijos, que no pudo ver crecer por que murió en su deber  de batalla al defender a su nación.
  El regreso al pasado me hace ver lo acontecido de cuando la gente desesperadamente buscaba en donde refugiarse y proteger a su familia buscando la manera de sobrevivir a tanto desastre  que nos rodeaba por todas partes sin encontrar un refugio seguro para su protección y bienestar, el entorno se mostraba fatal ya que yo me encontraba en la misma situación para sobre guardar a mis hijos, el ambiente se sentía desolado, lleno de tristeza, desesperación ya que por medio de esos problemas se escaseaba el alimento que necesitábamos, y únicamente lo podían adquirir la gente que tenia recursos económicos.
  Mi esposo falleció a los pocos meses de iniciar la guerra, fue un golpe muy fuerte para mi enterarme de esa tragedia, pero por mis hijos no me rendí, ni me doblegue ante la tristeza que sentía y la impotencia de no haber podido estar con él en su lecho de muerte, de no darle cristiana sepultura, ni una tumba donde llorarle, donde rezarle por que jamás pude encontrar su cuerpo, y ni a quien reclamarle.
  Para mantenerme a salvo tuve que ir de un lugar a otro  para no toparme con cualquier tipo de armas que nos afectaran a mis hijos y a mí, me  las arregle por mi propia cuenta trasladarme y esconderme, hasta que encontré un lugar seguro.
Con el paso del tiempo me encontré con un amigo de mi esposo llamado Francisco el cual  también era militar y el tuvo la fortuna de salir victorioso de esa guerra, el me contaba sus experiencias en el campo de batalla, en sus anécdotas me contaba cómo era ver tantos cadáveres de gente civil y militar que murieron por armas, y me di cuenta que era más difícil encontrarse dentro de la batalla, después de tiempo me ayudo con mis hijos , me protegía , me ayudaba en lo que podía.
Al término de la guerra me seguía frecuentando, cada vez más seguido se preocupaba por mi y por mis hijos, después de tiempo decidimos tener una vida juntos ya que nos entendíamos muy bien, nos casamos  y a los pocos meses quede embarazada, el deserto del cargo de militar para dedicarse a mí y estar como familia.
Con el paso de los años tuvimos varios problemas económicos y una crisis muy dura, tuvimos catorce hijos junto con los dos que yo ya tenía fueron en total diez y seis, pero de ellos solo me vivieron catorce por que los otros dos fallecieron, como todo sentimiento de madre fue una perdida que nada me podía reponer en ese momento, esto también dejo una huella en mi vida, más que de él  aquel sufrir que ya había pasado.
 El motivo por el cual tuvimos tantos hijos fue porque el tenia la idea de tener los hijos que dios le mandara, atreves del tiempo su forma de ser y de pensar fue cambiando, aquel hombre que algún día me protegió, me cuido, y velo por mi bienestar de lo que yo necesitaba desapareció dejando  puros recuerdos y el deseo de que volviera el hombre comprensivo que conocí, que era tan grande para mí, pero una vez que cambiado todo fue muy diferente.
Ahora me pongo a pensar que la guerra fue un suceso que cambio radicalmente mi vida porque si mi primer esposo hubiese seguido vivo, tal vez todo hubiera sido tan diferente, aunque no me arrepiento de los hijos que ahora en este presente me acompañan porque son unas personas de bien, con principios y valores, que fue lo que humildemente pude darles a pesar de las carencias que pasaron cuando eran pequeños.
Me siento orgullosa de tener  a tantos hijos porque siempre supieron y saben valorarme como madre al cuidarme y protegerme ahora que yo ya soy como una niña. A mis 95 años  sigo de pie por que aun tengo ganas de seguir viviendo a pesar de todo lo que trascurrió en mi vida y seguir conociendo a mis bisnietos que son muchos, que ya perdí la cuenta, formando así una grande familia, que siempre seguiré dejando huellas a través de ellos  y por medio de dios espero me dé más del tiempo  para vivir, claro que como todo me siento satisfecha y agradecida por a ver vivido tantos años por el momento. 
Comentario: este relato lo había echo para la materia de historia y en lo personal me pareció interesante e importante para mi.

mi comentario de la obra "cuando el agua se divide"



 Este domingo que paso fui a ver una obra de teatro llamada CUANDO EL AGUA SE DIVIDE
La obra de teatro habla de un grupo de chicos que tienen dudas sobre el examen que tendrían en química .A las dudas que ellos tenían sobre el tema se las resolvió un personaje llamado Madame Curri, quien era la maestra experta en la materia. Entonces así empezaron a transcurrir las preguntas como de ¿Qué es la química? ¿Cómo se separa el agua? ¿Qué es la materia?, las mezclas de soluto y disolvente, etc.

De esta forma para comprender mejor hicieron experimentos mientras explicaban el estudio de la química, así entre escena y escena cantaban y tocaban canciones de vaselina representando también los valores de los chicos de nuestra edad.

A la vez también la obra fue carismática ya que también te hacían reír.


Comentario:

A mí en lo personal me gusto mucho la obra porque entiendes que es interesante la química al momento de hablar de ella; es extensa que descubres muchas cosas de la misma, como la frase muy peculiar “la materia no se crea ni se destruye solo se transforma” de Antoine Lavoisier, con la ley de la conservación de la materia, así también los métodos que puedes usar para descubrir las soluciones que hay para entender el estudios de la química de una manera interesante y divertida.
                                          
Tarjeta gráfica 
Una tarjeta gráficatarjeta de vídeoplaca de vídeotarjeta aceleradora de gráficos oadaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora .encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor

 Las tarjetas gráficas más comunes son las disponibles para las computadoras compatibles con la IBM PC, debido a la enorme popularidad de éstas, pero otras arquitecturas también hacen uso de este tipo de dispositivos.
Es habitual que se utilice el mismo término tanto a las habituales tarjetas dedicadas y separadas como a las GPU integradas en la placa base.
Las tarjetas gráficas no son dominio exclusivo de los PC; cuentan con ellas dispositivos como los Commodore Amiga (conectadas mediante las ranuras Zorro II y Zorro III)Apple II, Apple Macintosh, Spectravideo SVI-328, equipos MSX y, por supuesto, en las videoconsolas modernas, como la Wii, la Playstation 3 y la Xbox360.
La historia de las tarjetas gráficas da comienzo a finales de los años 1960, cuando se pasa de usar impresoras como elemento de visualización a utilizar monitores. Las primeras tarjetas sólo eran capaces de visualizar texto a 40x25 u 80x25, pero la aparición de los primeros chips gráficos como el Motorola 6845permiten comenzar a dotar a los equipos basados en bus S-100 o Eurocard de capacidades gráficas. Junto con las tarjetas que añadían un modulador de televisión fueron las primeras en recibir el término tarjeta de video.
Curiosamente la tarjeta de vídeo que viene con el IBM PC, que con su diseño abierto herencia de los Apple II popularizará el concepto de tarjeta gráfica intercambiable, es una tarjeta de sólo texto. La MDA(Monochrome Display Adapter), desarrollada por IBM en 1981, trabajaba en modo texto y era capaz de representar 25 líneas de 80 caracteres en pantalla. Contaba con una memoria VRAM de 4KB, por lo que sólo podía trabajar con una página de memoria. Se usaba con monitores monocromo, de tonalidad normalmente verde
A partir de ahí se sucedieron diversas controladoras para gráficos, resumidas en la tabla adjunta.
AñoModo textoModo gráficosColoresMemoria
MDA198180*25-14 KiB
CGA198180*25640*200416 KiB
HGC198280*25720*348164 KiB
EGA198480*25640*35016256 KiB
IBM 8514198780*251024*768256-
MCGA198780*25320*200256-
VGA1987720*400640*480256256 KiB
SVGA198980*251024*7682561 MiB
XGA199080*251024*76865K2 MiB



Archivo:EGA card.jpg

martes, 4 de septiembre de 2012

MEMORIAS
En informática, la memoria (también llamada almacenamiento) se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. Es uno de los componentes fundamentales de todas las computadoras modernas que, acoplados a una unidad central de procesamiento (CPU por su sigla en inglés, central processing unit), implementa lo fundamental del modelo de computadora de Arquitectura de von Neumann, usado desde los años 1940.
En la actualidad, memoria suele referirse a una forma de almacenamiento de estado sólido conocido como memoria RAM (memoria de acceso aleatorio, RAM por sus siglas en inglés random access memory) y otras veces se refiere a otras formas de almacenamiento rápido pero temporal. De forma similar, se refiere a formas de almacenamiento masivo como discos ópticos y tipos de almacenamiento magnético como discos duros y otros tipos de almacenamiento más lentos que las memorias RAM, pero de naturaleza más permanente. Estas distinciones contemporáneas son de ayuda porque son fundamentales para la arquitectura de computadores en general.
Memoria antigua
Las DRAM fueron el primer tipo de memoria RAM que se desarrolló. Estos chips almacenaban bits en celdas que podían identificarse a través de una dirección de fila y de columna. Debían refrescarse constantemente para mantener almacenada la información.

La primera modificación que se le aplicó a las DRAMs fue el modo de acceso de páginas (page mode). La idea era que la memoria recordaba en qué fila se encontraba la última vez que fue accedida, y automáticamente se mantenía en ella, hasta que no se le indicaba una nueva dirección de fila. Todo esto con el fin de hacer más eficiente el proceso.

En los computadores personales más antiguos, las memorias eran soldadas directamente a la placa madre para lograr la comunicación con la CPU. A medida que fue evolucionando el computador, se fue necesitando más memoria, de modo que se hizo físicamente imposible soldar todos los chips en la placa, estos ocuparían demasiado espacio.


Mejor memoria en el mundo
Con el aumento radical de rendimiento que han experimentado los ordenadores en los últimos años, la memoria RAM se ha convertido en un componente crítico para garantizar la estabilidad de los sistemas, y empujar su rendimiento hasta el límite.
El nuevo diseño HyperX de Kingston es capaz de trabajar a una frecuencia de 2400 Mhz, lo que convierte a estos módulos DDR3 en los más rápidos del planeta, certificados por Intel para sus procesadores Core i7.
La línea avanzada de memorias Kingston es conocida como HyperX. Se caracterizan por el color azul de su disipador y por lo corto de sus latencias, sin olvidar su resistencia a los tratos que reciben por parte de los overclockers. Un nuevo logro de ingeniería de Kingston les ha permitido diseñar un módulo DDR3 capaz de funcionar a la impresionante frecuencia de 2400 Mhz. Esto supera con comodidad al máximo de 2133 Mhz ofrecido por los productos de alta gama de Kingston, y se convierte en la memoria más rápida del planeta.

 

 

MICROPROCESADOR
¿Que es un mircoprocesador?
El chip es el cerebro de la computadora. Es el corazón de nuestras computadoras, algo cuya velocidad todo el mundo tiene claro que hay que mirar cuando se compra un nuevo equipo.
¿En qué consiste realmente un procesador?
Un microprocesador, también conocido como procesador, micro, chip o microchip, es un circuito lógico que responde y procesa las operaciones lógicas y aritméticas que hacen funcionar a nuestras computadoras. En definitiva, es su cerebro.
Pero un procesador no actúa por propia iniciativa, recibe constantemente órdenes de múltiples procedencias. Cuando encendemos nuestra computadora, lo primero que hace el micro es cumplir con las instrucciones de la BIOS (basic input/output system), que forma parte de la memoria de la computadora. Una vez funcionando, además de la BIOS, será el sistema operativo y los programas instalados los que seguirán haciéndose obedecer por el microprocesador.

el microprocesador mas antiguo
primer procesador 4004 del año 1971 hasta el actual Pentium II del presente año ha llovido mucho en el campo de los procesadores. Tanto, que no estamos seguros si las cifras que se barajan en Intel se pueden, incluso, quedar cortas. Aquel primer procesador 4004, presentado en el mercado el día 15 de noviembre de 1971, poseía unas características únicas para su tiempo. Para empezar, la velocidad de reloj sobrepasaba por poco los 100 KHz; disponía de un ancho de bus de 4 bits y podía manejar un máximo de 640 bytes de memoria. Realmente una auténtica joya que para entonces podía realizar gran cantidad de tareas, pero que por desgracia no tiene punto de comparación con los actuales micros.
De este primer microprocesador de la compañia intel fueron evolucionando al paso de los años los microprocesadores.


el microprocesador mas rapido del mundo
El nuevo microprocesador es capaz de ejecutar 64 "hilos", o secuencias de instrucciones de programación, a la vez. Su predecesor, la versión uno, trabajaba con 32 y los chips corrientes lo hacen con cuatro.
Está basado en un sistema de 65 nanómetros (el del 'Niagara 1' mide 90nm), el más avanzado del mercado, que ya utilizan otras compañías como Intel o IBM. Tiene ocho centros de procesamiento cada uno de los cuales es capaz de ejecutar ocho hilos de forma simultánea.
 Incluye 4MB de memoria caché, motores de encriptación múltiple, un 'single PCI Express port', cuatro controladores para la memoria FB-DIMM, puertos Ethernet duales con una capacidad de 10 Gbps.
El nombre que recibe este microprocesador es EL ULTRASPARC T2  ya que dobla la capacidad maxima de otros chips.